Los servicios de CEALSA como factor clave en el crecimiento logístico de Guatemala.

Los servicios de CEALSA como factor clave en el crecimiento logístico de Guatemala.

Durante la crisis comercial que atraviesan diversos países relacionados con las nuevas tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos, Guatemala se ha transformado una alternativa atractiva para los exportadores, especialmente para el comercio dentro del continente americano. El país ha aprovechado su crecimiento tecnológico e infraestructural para colocarse como un punto clave en la logística mundial, creando una nueva necesidad para las empresas de encontrar un aliado logístico que garantice ventajas competitivas y de negocio para aprovechar los beneficios que ofrece Guatemala.

Aquí es donde entra en juego primero el Almacén Fiscal de CEALSA. Este tipo de almacenaje representa un ahorro en costos y tiempos sobre las tarifas ya establecidas al momento de registrar y recibir su mercadería en tierras guatemaltecas. Si desea reexportar y elige el almacén fiscal como una herramienta clave para su gestión y administración, no sólo se beneficia al posponer el pago de impuestos hasta el país donde será comercializado, sino que también aprovecha la flexibilidad en el manejo de la mercadería retirando únicamente lo que desea movilizar y accionando según las fluctuaciones en las demandas del mercado, teniendo hasta 1 año para retirarla completamente. Esta ventaja le garantiza llevar un mejor control de sus estrategias e invertir únicamente en lo que puede significar una ganancia o una ventaja de negocio.

Ahora, si desea comercializar en Guatemala, CEALSA también cuenta con un Almacén General que le permite resguardar tu mercadería nacionalizada bajo una cuota de posición y sin un contrato anual, permitiendo movilizar tu mercadería según las necesidades de su empresa. Con el crecimiento del país, se han aperturado nuevas zonas de recepción de productos, incluyendo uno a sólo kilómetros del principal puerto comercial de la zona: Puerto Quetzal.

Por otro lado, al centralizar las operaciones logísticas en un solo lugar, simplifica los procesos aduaneros y reduce costos logísticos, especialmente en un país como Guatemala que ha avanzado en temas comerciales, contando con tratados que promueven el comercio internacional, reduciendo o exentando de tarifas a varios países, lo que representa un respiro para las empresas y un beneficio bilateral entre los países involucrados.

Todo esto conduce a que Guatemala crezca en logística, contando con aliados que aprovechan sus beneficios estratégicos y económicos para recibir a sus clientes de una manera más preparada, satisfactoria y con servicios que ofrecerán nuevas ventajas competitivas para su empresa.